Ir al contenido principal

Desarrollo de los cuerpos geométricos

Se llama desarrollo de los cuerpos geométricos a "abrir" las figuras tridimensionales.

En la entrada elementos del espacio vimos como se llaman algunas figuras tridimensionales. Las que vimos (salvo la esfera y el toro) están compuestas por varias figuras planas como las que vimos en la entrada de polígonos. Y como están compuestas por esas figuras planas podemos "cortar" por las aristas y obtener la figura abierta, que llamamos desarrollo.
La entrada de hoy es simplemente para que veas como son los desarrollos de las figuras geométricas que hemos visto y si quieres puedes imprimir las imágenes e intentar hacerlas en casa.





Ya me disculparás por el dodecaedro pero tuve que hacerlo a mano, por eso no tiene pestañas. Tendrás que dejarle trozos para que hagan de pestañas o usar cinta adhesiva. El prisma tiene como bases los dos cuadrados pero verás que es más estable si lo apoyas en una de las caras laterales. Eso es debido al centro de gravedad, que está más arriba cuanto más alta es la figura... Bueno, depende, pero ya hablaremos del centro de gravedad en otra ocasión (aunque es más de física...).
Espero que te hayan gustado los modelos y que te sirvan para ver un poco mejor los cuerpos geométricos. ¡Nos vemos la próxima!

Entradas populares de este blog

Elementos del espacio

Por elementos del espacio NO nos referimos a estrellas y planetas. Por elementos del espacio en matemáticas nos referimos a las figuras tridimensionales (en tres dimensiones, que es como se ve la realidad si tienes dos ojos, si te tapas un ojo te darás cuenta de que no percibes fácilmente la distancia de las cosas en general y te tienes que guiar por la experiencia). Llegaría con que pusiera la siguiente imagen y dijera que todo está claro, pero haré una breve explicación de los elementos que aparecerán. Las figuras espaciales que voy a explicarte son las figuras más básicas en el espacio 3D. Los elementos espaciales en general cuentan con vértices (los puntos que forman las "esquinas"), las aristas (los segmentos que unen dos vértices), las caras (que son las superficies encerradas por mínimo tres vértices) y dentro de las caras está la base, que se podría decir que es donde se apoya la figura. Como figura más sencilla tenemos la pirámide. La pirámide tiene una base que es u...