Ir al contenido principal

Ecuaciones de primer grado

Las ecuaciones son funciones de las que obtenemos un resultado.
Si cogemos la función f(x)=3x+2-5x y queremos saber cuánto vale x cuando f(x)=3. El resultado de la ecuación resultante es la ecuación 3x+2-5x=3 y su resultado: x=-1/2 pero ¿cómo he calculado x=-1/2?

He seguido unos pasos sencillos de operaciones con números enteros como son la suma, la resta, la división y otras propiedades como la propiedad distributiva. Para poder entender estos pasos son necesarias unas reglas de juego:
  1. Sólo se pueden sumar números de elementos iguales, es decir, números con números y números con x con números con x
  2. Si la x tiene exponente sólo puedes sumar los números que multipliquen al mismo exponente
  3. Los dos lados de la igualdad quedan igual si los multiplicas por el mismo número a ambos lados.
Veamos un ejemplo más heavy:
Por la primera y segunda regla sólo podemos sumar números de elementos iguales, osea que solo podemos sumar:
Como puedes ver, las variables (los valores que contienen la x) están multiplicadas por 1 en caso de no tener un número delante. Ahora, para resolver una ecuación como la que he puesto en el ejemplo heavy necesitas saber resolver ecuaciones de segundo grado que están descritas en la entrada de Polinomios que es un poco más avanzado de lo que estamos viendo ahora.
Hoy sin embargo estoy hablando de ecuaciones de primer grado y para resolver una ecuación de primer grado lo que tienes que hacer es: dejar las x a un lado y dividir los dos lados del igual por el mismo número:
Primero dejamos las x en un lado. Simplificamos y por último dividimos entre el mismo número los dos lados:
Que da como resultado:
Resultado que se obtiene fácil con los conocimientos de fracciones que tenemos de la entrada de Fracciones. Espero que te haya sido de ayuda y espero que puedas hacer un buen ejercicio de ecuaciones de primer grado con estos consejos.¡Te veo en la próxima entrada!

Entradas populares de este blog

Elementos del espacio

Por elementos del espacio NO nos referimos a estrellas y planetas. Por elementos del espacio en matemáticas nos referimos a las figuras tridimensionales (en tres dimensiones, que es como se ve la realidad si tienes dos ojos, si te tapas un ojo te darás cuenta de que no percibes fácilmente la distancia de las cosas en general y te tienes que guiar por la experiencia). Llegaría con que pusiera la siguiente imagen y dijera que todo está claro, pero haré una breve explicación de los elementos que aparecerán. Las figuras espaciales que voy a explicarte son las figuras más básicas en el espacio 3D. Los elementos espaciales en general cuentan con vértices (los puntos que forman las "esquinas"), las aristas (los segmentos que unen dos vértices), las caras (que son las superficies encerradas por mínimo tres vértices) y dentro de las caras está la base, que se podría decir que es donde se apoya la figura. Como figura más sencilla tenemos la pirámide. La pirámide tiene una base que es u...