Ir al contenido principal

Sistema métrico decimal

Cuando hablamos del sistema métrico decimal nos referimos a medidas.
Para medir se pueden emplear diferentes medidas. Te pueden sonar los pies , los codos, los galones, los milímetros de mercurio... O a lo mejor acabas de aprender nuevas palabras hoy. Pero para ponernos de acuerdo todos y no usar el largo del pie para medir (pues todos mediríamos diferente cantidad de pies para la misma distancia) se ha tomado como sistema de referencia el sistema métrico decimal.
El sistema decimal es el que divide la unidad en diez partes para tener la unidad menor y multiplica por 10 la unidad para obtener la unidad mayor. Para poner un ejemplo que es probable que tengas a mano: la regla de plástico. La regla de plástico (o de madera, metal...) sirve para medir distancias. 
La regla está marcada con números que indican los centímetros que mide. Si te fijas tiene diez divisiones entre número y número. Esos son los milímetros.Y diez centímetros son un decímetro. La unidad de medida central, que está en medio y que sirve para calcular la distancia es el metro.


Para ver de forma más general, te muestro el siguiente diagrama (no son las medidas reales las que muestro en la imagen inferior). Para que te hagas una idea, tu mano mide más o menos 15 centímetros de ancho que son 1.5 decímetros, tú mides más de 1 metro y menos de tres y una habitación puede medir 10 metros de largo que es un decámetro:


El sistema decimal tiene la ventaja de que es muy fácil de cambiar de unidades y puedes emplear el prefijo adecuado para el caso que empleas. Para que te hagas una idea:

Por lo que cambiando la unidad por la medida que queramos tenemos esa "regla" para medir distancias (metro), volumen(litros), Fuerzas(Newtons), Intensidad de corriente(Amperios), pesos (gramos), ...
Hay otros sistemas que no son decimales, como el sexagesimal (el paso de segundos a minutos se hace dividiendo por sesenta)  o el docenal (que va de doce en doce como el pie que son doce pulgadas y el año tiene 12 meses).
Para que veas el cambio a metros voy a poner el siguiente ejemplo: tenemos un diseño de las piezas de un coche. Las ruedas miden 20 cm de radio, el tubo de escape 100 mm, la puerta tiene 5 dm de largo, el vendedor quiere las medidas en metros porque tiene el almacén medido en metros para saber cuántos porductos puede guardar. 
Si el radio son 20 cm el diámetro son 40 centímetros. para pasarlo a metros dividimos entre 100 y da: 40/100 = 0.4 m
El tubo de escape son 100 milímetros, que para pasarlo a metros dividimos entre 1000 y da: 100/1000 = 0.1 m
Por último la puerta mide 5 decímetros, que para pasarlo a metros dividimos entre 10 y da: 5/10 = 0.5 m
Espero que te haya servido como introducción a las medidas y al sistema métrico decimal. Te recomiendo que investigues sobre el Sistema Interenacional de medidas que es el que se encarga de dar tamaño real a las medidas.¿Sabes como se mide un segundo? Pues de eso se encarga el Sistema Internacional(SI). ¡Nos vemos en otra ocasión!

Entradas populares de este blog

Elementos del espacio

Por elementos del espacio NO nos referimos a estrellas y planetas. Por elementos del espacio en matemáticas nos referimos a las figuras tridimensionales (en tres dimensiones, que es como se ve la realidad si tienes dos ojos, si te tapas un ojo te darás cuenta de que no percibes fácilmente la distancia de las cosas en general y te tienes que guiar por la experiencia). Llegaría con que pusiera la siguiente imagen y dijera que todo está claro, pero haré una breve explicación de los elementos que aparecerán. Las figuras espaciales que voy a explicarte son las figuras más básicas en el espacio 3D. Los elementos espaciales en general cuentan con vértices (los puntos que forman las "esquinas"), las aristas (los segmentos que unen dos vértices), las caras (que son las superficies encerradas por mínimo tres vértices) y dentro de las caras está la base, que se podría decir que es donde se apoya la figura. Como figura más sencilla tenemos la pirámide. La pirámide tiene una base que es u...